Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

"En caso de coincidir"

Imagen
Amigos, me gusta mucho la idea de los "comunes denominadores" en matemáticas . La idea de que números diferentes tengan algo en común me parece de las cosas más bonitas de la aritmética. Pero les voy a ser súper sincera: no me sentía (ni siento aún) preparada para explicar este concepto (que es bien básico, se ve como en quinto de primaria jajaja) en el blog, así que gracias a Dios que tengo un hermano muy bueno (2, de hecho) que me hizo un ejemplo de mínimo común múltiplo de su puño y letra (*inserte sonidos de 'awwww' aquí*): ¿A poco no está padre eso? Dos números que van por la vida en caminos diferentes: 180 y 324...pero que eventualmente tienen un vínculo, una coincidencia (el número 1620 en este caso, jeje). No quiero ahondar demasiado en este punto matemático a riesgo de hacer enojar a Pitágoras desde el más allá, pero mi punto es que: La diferencia -aún en algo tan concreto como las matemáticas- no impide la coincidencia. En historia (la cual pued

Lecciones aprendidas con las Misioneras de la Caridad

Amigos, ¿tienen a alguien (o alguienes) en quienes confían casi que ciegamente? ¿personas que admiren con todo su ser? Sé que ya saben (el título de este post es cero misterioso) que para mí algunas de estas personas son las  Misioneras de la Caridad (MCs) (fundadas por la Madre Teresa de Calcuta). También sé que comparto el fandom de la Madre Teresa con mucha gente (no por nada ella ha sido de los rostros más fotografiados de la historia, ha inspirado decenas de libros y películas y se ganó desde el Nobel hasta la medalla de oro del Congreso de EEUU) (fun fact, en el que era su cuarto en Calcuta hay una caja de cartón hiper sencilla que dice "Mother's Awards", así con marcador negro. Sospechamos que ahí comparten espacio todos los trofeos y medallas que le fueron otorgados). El punto es que las Misioneras de la Caridad se distinguen por su servicio desinteresado hacia los más pobres de los pobres con un espíritu de alegría, confianza amorosa y entrega total . He

Locuras que hacías cuando tenías un crush en los 2000s

Si andas en tus late 20's o early 30's, fuiste a la secundaria y la prepa en los 2000s: aquella década lejana en la que te cobraban los SMS (Whatsapp estaba lejos de existir), aún tenías que ver los programas a la hora que los pasaban con todo y los comerciales (Netflix hubiera sonado como un mundo paralelo en ese entonces) y todavía creías en el amor porque Britney Spears y Justin Timberlake aún andaban (y también Jennifer Aniston y Brad Pitt). Hubo cierta magia en ir a la escuela en esa década y ahora que estamos cerca del 14 de febrero, me puse a hacer 'reminiscence' de las locuras que se hacían(mos jiji) cuando tenías un crush a esa tierna edad: 1.- Te conectabas y desconectabas del Messenger (en tu computadora de escritorio!) para que Fulanito notara tu presencia y te saludara (cuando avanzó Messenger podías dedicar estados y hasta ponerle colores y todo). 2.- Se hacían manualidades bien elaboradas cuando era día del amor y la amistad o el cumpleaños de

'Esto también pasará'

Les confieso que hace algunos meses mi oración era algo así 'Señor, por favor, ayúdame a mantenerme estable siempre, en paz siempre, alegre siempre'. Creía que el secreto de la felicidad estaba en la eterna estabilidad : en ser imperturbable, estoica, incluso inconmovible. Mi ideal era el ser como un roble: firme, constante, fuerte.  Sin embargo, por más 'nobles' que fueran mis intenciones al hacer esa oración, (y tomando en cuenta que hay mucho que aprenderle a los robles por su belleza y fortaleza) Dios me permitió ver la belleza que hay también en el cambio y la belleza en los ciclos, pues estamos rodeados de ellos: de cambios y de ciclos: - Ejemplo 1, nuestro planeta: el día da paso a la noche, el invierno da paso a la primavera , 'un ciclo sin fin' diría el Rey León. Reconocí qué absurdo sería que el día le pidiera a Dios, 'Señor que nunca se haga de noche', o que el otoño orara, 'Dios mío, que nunca llegue el invierno'. Pues inevitable