Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

La diferencia entre tener 30 (y tantos) y tener 20 (y tantos)

Hay que decirlo: aunque para muchos los 30s sí son los nuevos 20s (pero con dinero, dirán los suertudos), hay cosas que cambian de una década a otra de forma tan gradual que en lo que menos piensas ya te convertiste en tu propia mamá y te encuentras regañándote por estar comiendo comida de la calle en lugar de un licuado hecho en casa de apio y nopal. Pero más allá de desarrollar poca tolerancia a los tacos de 5 por $10 pesos, hay otras diferencias obvias en la transición hacia los 30 como: - Ir más a showers, bautizos y piñatas que a bodas. - Tu metabolismo que era tan rápido como Tigger se ha alentado a estar permanentemente en modo Igor ('Eeyore' súper elegante se oye en inglés). - Tus hábitos de sueño se transforman en los de tu abuelita y prefieres dormirte a las 10 pm (para despertarte fresco a las 6:00 am a hacer tu rutina de ejercicio, espiritual, etc.) que desvelarte en la fiesta como cuando tenías 22. Las diferencias no tan obvias entre tus 20 y tus 30 también

"Not all who wander are lost" JRR Tolkien

Como primer punto, ¿no creen que hay palabras que no tienen una buena traducción entre idiomas? Por ejemplo "wander". En español lo tendríamos que traducir como "vagar", "deambular", "caminar sin rumbo fijo" o "andar errante". Creo que ninguna de esas expresiones le hace justicia a "wander" pero a falta de valor para inventarme una palabra nueva en español (ya ven que Mary Poppins sí se andaba inventando palabras como "supercalifragilisticoespiralidoso"), podemos traducir la célebre frase del autor de 'El Señor de los Anillos ' como: "No todos los que andan errantes están perdidos" Y es cierto. Pero antes de seguir, quiero dejar claro que yo soy la fan número 1 de las 'to do lists' (otra expresión sin buena traducción jiji), las agendas, los planes de vida, etc. Creo que es importante tener al menos un grado básico de planeación y organización en la vida (muchas mamás -y Marie Kondo- di

5 cosas de la CDMX que impactan a una norteña (o sea a mí)

Ah! La mágica, mística, caótica y afamada Ciudad de México. Una que es del interior de la República (o "de provincia" como aún dicen algunos) encuentra gozo y dolor, asombro y confusión en la Gran Metrópoli. La mayoría del tiempo amo esta ciudad con todo mi ser y me siento agradecida y feliz de tener un 'espacito' para vivir en ella, sin embargo hay varias cosas que me sacaban mil de onda (tipo y así cañón) las primeras veces que las experimenté (y la neta algunas todavía me dan poquitos nervios, sobre todo la 3) 1.- Formas poco usuales que tiene la gente de pedir dinero Es por muchos sabido el grito de '5 pesos le vale, 5 pesos le cuesta' que los vendedores del metro utilizan para vender desde corta-uñas hasta documentales de la historia del reggaetón (y la gente los compra, es lo más asombroso), y eso ciertamente no me impacta. Lo que sí, son las siguientes aseveraciones en los camiones urbanos (léanse en tono muy chilango): 'Salí hace poco del pena

Sabiduría de Kung Fu Panda

Creo firmemente que las películas encierran grandes mensaje de sabiduría. Algunas frases de películas se me quedan tan grabadas que las uso para explicar eventos históricos: "Te conviertes en lo que juraste destruir" (Star Wars) Aplicable en las historias de la mayoría de los caudillos y revolucionarios que se levantan en contra del régimen, solo para terminar actuando 'pior' (no que yo quiera pisar callos, verdad, pero un Fidel Castro o un Paul Kagame se me vienen a la mente). Otra: "O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para verte convertido en villano" (Batman). Súper cierto en la historia de Benito Juárez -muere después de reelegirse solo 1 vez 'formalmente', por lo tanto muere como un héroe, de haber seguido vivo, seguramente no lo recordaríamos como San Benito Juárez (jiji, no creo que le guste que lo recordemos así pero you know what I mean), sino como un Porfirio Díaz cualquiera (quien vive lo suficiente para verse convertido e